Servicios de Asesoría y Capacitación Empresarial, S. C.
Imagen de consultoría
Idioma Inglés
   
   
Idioma Francés
   
   
Idioma Alemán
   

Deutsch

CURSO DE LA NORMA INTERNACIONAL ISO 14017:2022 GESTIÓN AMBIENTAL - REQUISITOS CON ORIENTACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE DECLARACIONES DE AGUA.


OBJETIVO DEL CURSO.

Conocer, comprender y aplicar los principios, requisitos y directrices para la verificación y validación de declaraciones de agua con base a los requisitos de la Norma Internacional ISO 14017:2022 Gestión ambiental - Requisitos con orientación para la verificación y validación de declaraciones de agua.

Nota 1: la Norma Internacional ISO 14017:2022 es aplicable a las verificaciones y validaciones de declaraciones de agua de organizaciones, productos y proyectos y puede también utilizarse para proporcionar confianza en la información de agua reportada a nivel local, regional y nacional.

Nota 2: la Norma Internacional ISO 14017:2022 es neutral respecto a cualquier programa. Si un programa es aplicable, los requisitos de este programa son adicionales a los requisitos de ISO 14017:2022.

Nota 3: la legislación puede diferir de una jurisdicción a otra. Es responsabilidad del usuario determinar cómo los requisitos legales aplicables se relacionan con la Norma Internacional ISO 14017:2022.

Nota 4: la información del agua es información que respalda una declaración de agua y que pertenezca a las características del agua importantes para los usuarios previstos, como la accesibilidad a los recursos hídricos, el uso del agua, la extracción de agua, la degradación del agua, la calidad del agua, la disponibilidad del agua y la escasez de agua.

Nota 5: la declaración del agua es declaración fáctica y objetiva con respecto a las características del agua y respaldada por la información del agua que proporciona el objeto de la verificación o validación.

Nota 6: la información del agua que es sujeta de verificación, es de naturaleza histórica, mientras que la validación se relaciona con eventos futuros.

Nota 7: la Norma Internacional ISO 14017:2022 puede utilizarse por verificadores y validadores de primera, segunda y tercera parte.

Entre las aplicaciones de la Norma Internacional ISO 14017:2022 se encuentran:

  1. Proyectos de agua en respuesta a la adaptación climática y medidas de mitigación.

  2. Implementación de proyectos relacionados con el agua, implementados para cumplir con los requisitos organizacionales para la conservación del agua, mejora de la calidad del agua o mejoras en la eficiencia del uso del agua.

  3. Implementación de proyectos relacionados con el agua, implementados para cumplir con los requisitos de la organización para la conservación del agua, mejora de la calidad del agua, o mejoras en la eficiencia del uso del agua.

  4. Información del uso de agua municipal y corporativa.

  5. Información de la huella de agua basada en ISO 14046.

  6. Información del agua normalizada por una una unidad relevante.

  7. Información del agua de la cadena de suministro.

  8. Información del agua para apoyar los esquemas de comercio de créditos de calidad del agua.

  9. Información del agua como parte de informes locales, municipales, regionales o nacionales.

DURACIÓN DEL CURSO: 32 horas.


TEMARIO DEL CURSO.

El temario del curso es el siguiente:

  1. Introducción.
  1. Objeto y campo de aplicación.

  2. Referencias normativas.

  3. Términos y definiciones.
    1. Términos relativos a la información del agua.
    2. Términos relativos a las entidades involucradas en la verificación y validación.
    3. Términos relativos a las declaraciones del agua.
    4. Términos relativos a la verificación y la validación.

  4. Principios.
    1. Generalidades.
    2. Imparcialidad.
    3. Enfoque basado en la evidencia.
    4. Presentación justa.
    5. Documentación.
    6. Conservadurismo.

  5. Requisitos aplicables a la verificación / validación.
    1. Actividades previas al acuerdo.
      1. Generalidades.
      2. Tipo de acuerdo.
      3. Nivel de aseguramiento en el caso de verificación.
      4. Objetivos.
      5. Criterios.
      6. Alcance.
      7. Umbrales de la importancia relativa de los errores.
      8. Idioma.

    2. Selección del equipo de verificación / validación.

    3. Actividades y técnicas de verificación /validación.

    4. Requisitos específicos.
      1. Comunicación del verificador / validador.
      2. Suficiencia de evidencia.
      3. Declaraciones falsas intencionales.
      4. Información documentada.
      5. Proceso para la completar una verificación / validación.

  6. Verificación.
    1. Planificación.
      1. Análisis estratégico.
        1. Generalidades.
        2. Requisitos adicionales para la verificación de declaraciones de agua relativas a proyectos de agua.
        3. Requisitos adicionales para la verificación de declaraciones de agua de producto.

      2. Evaluación de riesgos.
        1. Generalidades.
        2. Tipos de riesgos.
        3. Consideraciones de evaluación de riesgo.
        4. Visitas al sitio.
        5. Requisitos adicionales para la verificación de declaraciones de agua relativas a proyectos relacionados con el agua.
        6. Requisitos adicionales para la verificación de declaraciones del agua de producto.
        7. Resultado de la evaluación del riesgo.

      3. Actividades de recopilación de evidencia.
        1. Generalidades.
        2. Rastro de datos.
        3. Sistema y controles de información del agua.
        4. Información del agua.
        5. Proceso de agregación de datos.

        6. Aplicación de actividades y técnicas de verificación seleccionadas.
          1. Ensayos analíticos.
          2. Ensayos de control.
          3. Ensayos de estimación.
          4. Muestreo.

      4. Visitas al sitio.
        1. Selección de sitios e instalaciones.
        2. Circunstancias que requieren una visita al sitio o instalación.
        3. Actividades a realizar durante las visitas al sitio.

      5. Plan de verificación.
      6. Plan de recopilación de evidencias.
      7. Aprobación de los planes de verificación y de recopilación de evidencia.

    2. Ejecución.

    3. Terminación.
      1. Evaluación de la declaración del agua.
        1. Evaluación del los cambios.
        2. Evaluación de la suficiencia y adecuación de la evidencia.
        3. Evaluación de la importancia relativa de los errores en las declaraciones falsas.
        4. Evaluación de la conformidad con criterios.

      2. Conclusión y redacción de la opinión.
        1. Generalidades.
        2. Opinión no modificada.
        3. Opinión modificada.
        4. Opinión adversa.
        5. Negación de la emisión de una opinión.

      3. Informe de verificación.

  7. Validación.
    1. Planificación.
      1. Análisis estratégico.
      2. Umbrales de la importancia relativa de los errores.
      3. Estimación de pruebas.
      4. Evaluación.
        1. Generalidades.
        2. Alcance y límites.
        3. Evaluación del escenario de la línea de base.
        4. Actividades de medición.
        5. Variables relevantes.
        6. Metodologías de cuantificación y mediciones.
        7. Sistema y controles de información del agua.
        8. Equivalencia funcional.
        9. Cálculo de la declaración del agua.
        10. Estimaciones futuras.
        11. Incertidumbre.
        12. Análisis de sensibilidad.
      5. Plan de validación.
      6. Plan de recopilación de evidencia.
      7. Aprobación de los planes de validación y recopilación de evidencias.
      8. Enmiendas a los planes de validación y recopilación de evidencias.

    2. Ejecución.
      1. Generalidades.
      2. Evaluación de la declaración del agua.
      3. Divulgación apropiada.

    3. Finalización.
      1. Generalidades.
      2. Opinión.
        1. Generalidades.
        2. Opinión no modificada.
        3. Opinión modificada.
        4. Opinión adversa.
        5. Negación de la emisión de una opinión.

      3. Informe de validación.

  8. Revisión independiente.

  9. Emisión de la opinión e informe.
    1. Generalidades.
    2. Tipos de opiniones.
    3. Contenidos de opinión.
    4. Emisión del informe.

  10. Hechos descubiertos después de la verificación / validación.

  11. Anexo A Nivel de aseguramiento limitado de verificaciones.
    1. Generalidades.
    2. Especificación del nivel de aseguramiento.
    3. Nivel de aseguramiento limitado del proceso de verificación.
      1. Generalidades.
      2. Análisis estratégico.
      3. Evaluación del riesgo.

    4. Actividades de recopilación de evidencia.
      1. Generalidades.
      2. Sistema y controles de información del agua.

      3. Procesos de agregación de datos.
        1. Generalidades.
        2. Aplicación de las actividades y técnicas de verificación.
          1. Ensayos analíticos.
          2. Ensayos de control.
          3. Muestreo.
          4. Visitas de sitios.
          5. Ensayos de estimación.

        3. Plan de verificación.
        4. Plan de recopilación de evidencias.

    5. Emisión de la opinión.
      1. Informe.
      2. Opinión.

  12. Anexo B Consideraciones para la verificación.
    1. Diseño inicial.
    2. Evaluación del riesgo.
      1. Generalidades.
      2. Consideraciones para acuerdos en nivel de aseguramiento limitado.
    3. Plan de recopilación de evidencias.
    4. Procedimientos analíticos.
    5. Estimaciones.
    6. Agregación de la declaración sobre el agua.
    7. Determinación de actividades de recopilación de evidencia adicionales.
    8. Interpretaciones de conservadurismo.

  13. Anexo C Procedimientos basados en acuerdos. (AUP).
    1. Generalidades.
    2. Aplicación de procedimientos basados en acuerdos.
    3. Roles y responsabilidades.
      1. Roles y responsabilidades del usuario previsto.
      2. Roles y responsabilidades del verificador / validador.
      3. Evaluaciones realizadas por el verificador/ validador sobre el diseño de los procedimientos basados en acuerdos.
    4. Planificación.
    5. Ejecución de procedimientos basados en acuerdos.
      1. Generalidades.
      2. Procedimientos basados en acuerdos inadecuados.
      3. Proceso de procedimientos basados en acuerdos.
    6. Presentación de los resultados de procedimientos basados en acuerdos.
    7. Presentación de los hallazgos de los procedimientos basados en acuerdos.
    8. Ejemplos de informes y hallazgos de procedimientos basados en acuerdos.

  14. Anexo D Acuerdos mezclados.

  15. Anexo E Competencia.
    1. Competencia del equipo.
      1. Generalidades.
      2. Conocimiento.
        1. Generalidades.

        2. Conocimiento del programa de agua.
          1. Conocimiento genérico del programa de agua.
          2. Conocimiento adicional del programa de agua para verificación a nivel de organización
          3. Conocimiento adicional del programa de agua para la verificación o validación a nivel de proyecto de agua.

        3. Conocimiento técnico.
          1. Conocimiento técnico genérico.
          2. Conocimiento técnico adicional para la verificación a nivel organización.
          3. Conocimiento técnico adicional para la verificación o validación a nivel proyecto de agua.
          4. Conocimiento técnico adicional para la verificación de otras afirmaciones sobre el agua.

        4. Conocimiento de auditoría de datos e información.

        5. Conocimiento del líder del equipo.

      3. Habilidades.

    2. Desarrollo y mantenimiento del conocimiento y habilidades de verificación y validación.
      1. Generalidades.
      2. Demostración del conocimiento y habilidades
      3. Mantenimiento del conocimiento y habilidades.

  16. Anexo F Métodos para evaluar la competencia de los miembros del equipo de verificación y validación.

  17. Anexo G Relaciones entre los requisitos de competencia de verificación y validación y las habilidades y capacidades necesarias para los equipos de verificación y validación.

  18. Anexo H Ejemplo del prerrequisito de nivel de toma de conciencia para individuos que comienzan a formarse como miembros de un equipo de verificación/validación.
    1. Generalidades.
    2. Toma de conciencia.
    3. Habilidades.

  19. Anexo I Conducta personal.

  20. Anexo J Proceso de verificación / validación.

  21. Ejercicios de interpretación y aplicación de la Norma Internacional ISO 14017:2022.

Regresar a los cursos de sistemas de gestión ambiental

Regresar a los cursos de sistemas de gestión

Legales y aviso de privacidad