Servicios de Asesoría y Capacitación Empresarial, S. C.
CURSO DE LA NORMA INTERNACIONAL ISO 14015:2022 GESTIÓN AMBIENTAL - DIRECTRICES PARA LA EVALUACIÓN DE LA DEBIDA DILIGENCIA AMBIENTAL.
OBJETIVO DEL CURSO.
Proporcionar orientación sobre cómo conducir una evaluación de la debida diligencia ambiental a través de un proceso sistemático de identificación de los aspectos, asuntos e impactos ambientales, así como las consecuencias económicas y comerciales de acuerdo a las recomendaciones establecidas en la Norma Internacional ISO 14015:2022 Gestión ambiental – Directrices para la evaluación de la debida diligencia ambiental.
Nota 1: la evaluación de la debida diligencia ambiental es un proceso integral y proactivo para identificar las consecuencias reales y potenciales, riesgos y oportunidades, para un alcance acordado, relacionado con un activo o activos, y según sea apropiado con las decisiones y actividades de una organización.
Nota 2: la Norma Intenacional ISO 14015:2022 Gestión ambiental - Directrices para la evaluación de la debida diligencia ambiental sustituye a la Norma Internacional ISO 14015:2001 Gestión ambiental - Evaluación ambiental de sitios y organizaciones (EASO).
DURACIÓN DEL CURSO: 16 horas.
TEMARIO DEL CURSO.
El temario del curso es el siguiente:
- Introducción.
- Objeto y campo de aplicación.
- Referencias normativas.
- Términos y definiciones.
- Principios.
- Generalidades.
- Principios de evaluación.
- Enfoque basado en la evidencia.
- Enfoque basado en los riesgos.
- Presentación justa.
- Confidencialidad.
- Principios para los evaluadores.
- Integridad y conducta ética.
- Competencia y debido cuidado profesional.
- Planificación y realización de la evaluación.
- Generalidades.
- Roles y responsabilidades.
- Generalidades.
- Cliente.
- Representante del evaluado.
- Evaluador.
- Proveedor de la evaluación.
- Planificación de la evaluación.
- Generalidades.
- Acuerdo sobre los términos y objetivos de la evaluación.
- Alcance de la evaluación.
- Criterios de la evaluación.
- Factibilidad de la evaluación.
- Métodos y técnicas de recopilación de la información.
- Plan de evaluación.
- Recopilación, verificación y validación de la información.
- Generalidades.
- Examen de documentos y registros existentes.
- Observación de actividades y condiciones físicas.
- Entrevistas.
- Objetivo.
- Entrevistados.
- Limitaciones.
- Conclusiones.
- Verificación y validación de la información.
- Evaluación.
- Generalidades.
- Identificación de asuntos ambientales.
- Determinación de consecuencias para el negocio.
- Informe.
- Contenido del informe.
- Distribución del informe.
- Competencia y evaluación de evaluadores.
- Consideraciones generales.
- Determinación y aplicación de la competencia.
- Evaluación de la competencia.
- Anexo A Ejemplos de temas de evaluación, documentación y fuentes.
- Anexo B Observación de atributos físicos y condiciones físicas.
- Anexo C Individuos y entidades para entrevistar.
- Anexo D Tabla muestra del contenido de un informe de evaluación de la debida diligencia ambiental.
- Taller de ejercicios de interpretación y aplicación de la Norma Internacional ISO 14015:2022.
Regresar a los cursos de sistemas de gestión ambiental
Regresar a los cursos de sistemas de gestión