Servicios de Asesoría y Capacitación Empresarial, S. C.
CURSO DE LA NORMA INTERNACIONAL ISO 14009:2020 DIRECTRICES PARA INCORPORAR LA CIRCULARIDAD DE MATERIAL EN EL DISEÑO Y DESARROLLO.
OBJETIVO DEL CURSO.
Conocer, comprender y aplicar las directrices de la Norma Internacional ISO 14009:2020 Directrices para incorporar la circularidad de material en el diseño y desarrollo para asistir a las organizaciones en el establecimiento, documentación, implementación, mantenimiento y mejora continua de la circularidad de material en su diseño y desarrollo en una manera sistemática, utilizando el marco de referencia del sistema de gestión ambiental.
Nota 1: la circularidad de material es un ciclo cerrado donde los productos o sus partes constitutivas se reprocesan y se reintroducen para utilizarse para el mismo u otro propósito.
Nota 2: el término partes constitutivas se refiere a los subensambles, partes o materiales utilizados para fabricar un producto.
Nota 3: el reprocesamiento involucra la restauración o modificación de la funcionalidad de un producto o sus partes constitutivas, y puede consistir en reparar, remplazar partes desgastadas y/o actualizar un software, firmware y/o hardware así como materiales de reciclado. El reprocesamiento incluye todas las fases del ciclo de vida de un producto desde, por ejemplo, reparación, reúso y manufactura, hasta el reciclaje. Excluye la disposición.
Nota 4: la circularidad de material podría mejorar la eficiencia del material, es decir, la minimización del uso de recursos y recursos naturales mediante la maximización del tiempo de vida de los productos a través de estrategias de circularidad de materiales.
DURACIÓN DEL CURSO: 24 horas.
TEMARIO DEL CURSO.
El temario del curso es el siguiente:
- Introducción.
- Objeto y campo de aplicación.
- Referencias normativas.
- Términos y definiciones.
- Términos relacionados con la organización y liderazgo.
- Términos relacionados con la planificación.
- Términos relacionados con el apoyo y operación.
- Términos relacionados con la evaluación del desempeño y mejora.
- Contexto de la organización
- Comprensión de la organización y su contexto.
- Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas.
- Determinación del alcance del sistema de gestión ambiental.
- Sistema de gestión ambiental.
- Liderazgo.
- Generalidades.
- Consideraciones cuando se establece una estrategia de circularidad de material.
- Tareas para introducir la estrategia de circularidad de material dentro de una organización.
- Política ambiental.
- Roles, responsabilidad y autoridad de la organización.
- Planificación.
- Acciones para abordar riesgos y oportunidades.
- Generalidades.
- Aspectos ambientales desde la perspectiva de la eficiencia de material.
- Obligaciones de cumplimiento.
- Planificación de las acciones.
- Objetivos ambientales y planificación para lograrlos.
- Objetivos de eficiencia de material como parte de los objetivos ambientales.
- Planificación de las acciones para alcanzar los objetivos de eficiencia de material.
- Generalidades.
- Identificación de estado de disposición circular.
- Establecimiento de estrategias de circularidad de material.
- Planificación de estrategias de diseño para la circularidad de material.
- Planificación de acciones.
- Apoyo
- Recursos.
- Competencia.
- Toma de conciencia.
- Comunicación.
- Información documentada.
- Generalidades.
- Creación y actualización.
- Control de información documentada.
- Operación.
- Planificación y control operacional.
- Generalidades.
- Creación de soluciones de circularidad de material.
- Consideraciones de diseño para la circularidad de material.
- Elección del material que puede ser reciclado más fácilmente.
- Selección de materiales que contribuyen a la extensión del tiempo de vida del producto.
- Reducir, evitar, eliminar materiales que son peligrosos o que tienen un impacto negativo para reciclar.
- Reducir la cantidad de las entradas de material incluyendo las materias primas críticas.
- Maximización del contenido de reciclaje.
- Tiempo de vida extendido de un producto mediante el mantenimiento y servicios apropiados.
- Mejora de la capacidad de un producto o partes de él que se reparan.
- Mejora de la capacidad de productos o partes de él que se puedan actualizar.
- Diseño de productos y sus partes constitutivas de manera que se puedan reutilizar.
- Diseño de productos y sus partes constitutivas para ser renovados o remanufacturados.
- Recolección de partes reutilizables de producto en el fin de su vida.
- Planificación de la recuperación de ciertas substancias o materiales.
- Planificación para el reciclaje de materiales.
- Preparación y respuesta ante la emergencia.
- Evaluación del desempeño.
- Seguimiento, medición, análisis y evaluación.
- Generalidades.
- Evaluación del cumplimiento.
- Auditoría interna.
- Revisión por la dirección.
- Mejora
- Generalidades.
- No conformidad y acción correctiva.
- Mejora continua.
- Anexo A Relación entre la economía circular y la circularidad de material.
- Anexo B Ejemplo de partes interesadas.
- Anexo C Flujo de material en la circularidad de material.
- Anexo D Caso de estudio sobre el rediseño de un producto existente.
- Taller de ejercicios de interpretación y aplicación de la Norma Internacional ISO 14009:2020.
Regresar a los cursos de sistemas de gestión ambiental
Regresar a los cursos de sistemas de gestión